Mary Luz Andía, la joven marchista peruana y su esperanza
Tiene 19 años y ya está clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio. La marchista peruana Mary Luz Andía no renuncia a sus sueños y a pesar de esta para obligada por el Covid-19, continua con su preparación a la espera que se reabran las puertas para las competencias internacionales. “Soy del Cusco, pero vivo en Arequipa desde que empecé en este deporte de la marcha atlética desde los 14 años. Ya tengo cinco años viviendo en el CAR (Centro de Alto Rendimiento del IPD) de Arequipa, siguiendo todos los días con mi preparación”, nos dijo la joven deportista.
¿Cómo son los entrenamientos en el CAR?
Entrenando en lo que puedo. Volvimos a hacer base hasta esperar conocer una fecha para las competencias. Estamos ganando fuerza hasta que salga el nuevo calendario.
¿Cuántos deportistas comparten contigo en el CAR?
Somos 17 compañeros. No tenemos autorización para salir afuera, ni a la tienda, nada. Tenemos que cumplir nuestra cuarentena adentro. En los entrenamientos vamos cada uno por su lado. Más de tres personas no podemos estar juntos y tenemos que cumplir diversos horarios.
¿El entrenador está con ustedes?
Mi entrenador Alfredo Quispe nos da las indicaciones por las redes sociales, por el zoom. Acá también hay deportistas del ciclismo y otras especialidades del atletismo. ¿Cuentan con todas las facilidades para entrenar?
Tenemos al fisioterapista que nos da indicaciones por las redes sociales si nos enfermamos. La nutrición también está al tanto de nosotros. Por protocolo de seguridad no podemos utilizar el gimnasio, tampoco el estadio. En mi caso tengo ruta de un kilómetro dentro del CAR.
¿Qué planes tenías antes que suceda el estado de emergencia por el Covid-19?
Teníamos primero el Mundial de Marcha en Bielorrusia y ver en qué puesto quedábamos, luego dos Challengers antes de los Juegos Olímpicos para lo cual estaba desarrollando una gran preparación. Lo sucedido cambió planes…
La verdad me desespero un poco porque no hay solución, no sale ninguna cura. Solo hay que tener paciencia y no estar asustados, tengo fe que pronto vamos a volver a las competencias. Fuiste una de las primeras deportistas peruanas en clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio…
El año pasado nos estrenamos en el primer U20, competimos en un Challenger en España donde nos salió la marca para clasificar a los Juegos Olímpicos (1h30.50), el Mundial de Doha y a los Juegos Panamericanos de Santiago. Este 2020 es mi primer año en mayores. ¿Qué tipo de apoyo recibes para tu preparación?
“Estoy en el Programa de Apoyo al Deportista del IPD que es un respaldo económico muy importante, también en el Programa Tokio que es para nuestros viajes y competencias, nos ayudan bastante” agregó.
Este año, antes de que llegara la pandemia y se paralizaran las competiciones, Andía ganó la Copa Nacional de su país con 1h32m47s para los 20 km y luego logró la medalla de bronce en el Sudamericano de Marcha, en Lima. Su mejor registro personal es 1h30m50s, conseguido el año pasado en La Coruña y que constituye la segunda marca de Perú, detrás del récord de la consagrada internacional Kimberley García.