SE LANZA PROGRAMA NACIONAL DE MARCHA ATLÉTICA

Federación Deportiva Peruana de Atletismo apostará por trabajo descentralizado con asesoría internacional. La meta es descubrir talentos y consolidar el nivel de los marchistas top con miras a París 2024.

La Federación Deportiva Peruana de Atletismo (FDPA) presentó este viernes el Programa Nacional de Marcha Atlética, con el objetivo de consolidar el crecimiento que viene mostrando esta disciplina deportiva en los últimos años en nuestro país.

En un acto realizado en la sede del Consejo Regional del Deporte de Junín, el presidente de la FDPA, Javier Chirinos Hoyos, dio a conocer las metas que se ha trazado su gestión tras la importante participación de los marchistas nacionales en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

“Es muy grato presentar aquí, con nuestros atletas olímpicos, el Programa Nacional de Marcha Atlética. Vamos a trabajar en todos los niveles de esta especialidad, de manera descentralizada y con el asesoramiento de especialistas internacionales. Apuntamos a buscar nuevos talentos, a fin de ensanchar la base de competidores de alto nivel, y a consolidar el crecimiento de nuestros marchistas top. La idea es que la marcha atlética peruana se haga notar en los Juegos Olímpicos París 2024”, señaló Chirinos.

Durante su presentación, Chirinos destacó la presencia de cinco marchistas en Tokio 2020 -Kimberly García, Mary Luz Andía, Leyde Guerra, César Rodríguez y Luis Henry Campos- y el enorme esfuerzo que hicieron por lograr la clasificación a pesar de las dificultades propias de la pandemia.

“Al iniciar el 2021 solo teníamos clasificadas a Kimberly y Mary Luz, pero gracias a la dedicación de los atletas y al apoyo que pudimos ofrecer desde la federación, conseguimos asegurar tres cupos más. César, Leyde y Luis Henry dieron todo por ganarse su boleto y nos dieron la alegría de tener cinco representantes en Tokio. Para los Juegos de París queremos contar con equipo completo en damas y varones, así que nuestra meta es lograr el máximo de seis cupos para la marcha atlética peruana”, agregó.

El titular de la FDPA recordó que la historia de la marcha atlética en el Perú se remonta al año 1991, cuando se oficializa en el calendario de las competencias nacionales en todas sus categorías. “Es simbólico que ahora, 30 años después de aquel momento, estemos en condiciones de anunciar que se vienen cosas muy importantes para esta disciplina”, dijo.

En ese sentido, el ente rector del atletismo peruano tiene previsto oficializar una ruta internacional para el Campeonato Nacional de Marcha Atlética, que se disputará en Lima en un trazado que garantice buenas condiciones para que los deportistas mejoren sus marcas. Asimismo, la FDPA programará eventos clasificatorios para campeonatos internacionales de distintas categorías.

Chirinos estuvo acompañado por Raúl Pacheco, presidente del CRD de Junín y exmaratonista olímpico, así como de los marchistas Kimberly García y César Rodríguez, quienes compitieron en Tokio 2020 y tienen mucha proyección con miras a París 2024.

Un comentario en «SE LANZA PROGRAMA NACIONAL DE MARCHA ATLÉTICA»

  • el agosto 27, 2021 a las 7:40 pm
    Enlace permanente

    Señores FPDA:
    La historia de la Marcha en el Perú se remonta mucho antes de 1991.
    Las primeras competencias en Lima Perú datan de 1974, los pioneros fueron: Miguel De la Torre Ugarte, José Elías y Ricardo Zapata (bajo la dirección de Armando Romero Accinelli).
    Luego en Huancayo 1975, con Otoniel Flores y Héctor Miranda.
    Posterior fue Sergio Quispe (Ica) 1980,
    Cómo estos datos espero contribuir a la reseña de la Marcha atlética.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *