EL ATLETISMO PERUANO SE LUCIÓ EN LOS I JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR – CALI 2021

La 1° edición de los Juegos Panamericanos Junior – Cali 2021, que se realizó en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero en Colombia, trajo alegrías y orgullo a toda la familia atlética, pues con una destacada participación la delegación peruana de atletismo obtuvo seis medallas en el certamen (2 oros, 3 plata y 1 de bronce).

 

La primera medalla de oro de Perú en los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021 llegó gracias a Sofía Mamani, quien se impuso en los 10000 metros planos. Con un tiempo de 34m.43s.80c., la atleta nacional hija de la olímpica Wilma Arizapana (maratón en Londres 2012) se convirtió en la primera peruana en clasificar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En la misma prueba, Virginia Huatarongo acabó en la quinta colocación (36m.21s.36c.).

Esa misma tarde, José Luis Chaupin ganó la medalla de bronce en la prueba de los 5 000 metros planos, con un crono de 14m.31s.70c. Miguel Cruz Escobar, el otro peruano en carrera, no pudo terminar la prueba y se unió a los retiros de Bahamas y México.

Al día siguiente, en una nueva jornada, inició muy temprano la prueba de los 20 000 metros marcha con la participación de los atletas Noé Quispe y Niel Salinas. Pese al esfuerzo, los deportistas no lograron obtener los resultados esperados: Noé Quispe finalizó en el puesto 11 con un tiempo de 1h.34m.51s.52c., mientras que Niel Salinas no pudo completar la prueba.

Luego, Anita Poma se situó muy cerca de un nuevo bronce para Perú, pero finalizó en cuarto lugar en los 800 metros planos. Con un tiempo de 2m.10s.1c., la peruana llegó 61 centécimas después de la mexicana Verónica Talamantes, quien obtuvo la presea de bronce. La cubana Daily Cooper obtuvo la medalla de oro y la chilena Berdine Castillo completaron el podio.

En la prueba de saltos, la atleta nacional Arantxa Cortez hizo su presentación en los I Juegos Panamericanos Junior compitiendo en salto con pértiga. La representante nacional logró saltar los 3.35 metros, ubicándose en el puesto 12 de la clasificación final, en una prueba que fue ganada por la brasileña Isabel Demarco De Quadros. En varones, Ignacio Sánchez, quedó en octavo lugar con 4.80m.

En los 100 metros con vallas, Paolo Crose no pudo pasar a la final, luego de culminar la carrera con un tiempo de 15s.21c. Mientras que, en el lanzamiento de martillo femenil, la trujillana Ximena Zorrilla, se quedó con el sexto lugar con 61.41.

Por otro lado, el fondista Frank Luján sumó la tercera medalla para Perú en los 10 000 metros planos, luego de culminar tercero, la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, protestó por una acción no reglamentaria del corredor boliviano David Ninavia (inicialmente segundo en la prueba). Finalmente, tras analizar el video, los jueces oficiales del torneo aceptaron el reclamo nacional y subieron un escalón al peruano que ahora figuraba en los resultados oficiales como poseedor de la medalla de plata y segundo en la prueba de los 10,000 metros planos.

Asimismo, el gran rendimiento de la marchista peruana Mary Luz Andía destacó en la prueba de los 20000 metros marcha, finalizando solamente por detrás de la ecuatoriana Glenda Morejón (oro), quien también participó en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. A un buen ritmo, la cusqueña cruzó la meta luego de 1h.35m.26s.52c., solo adelantada por la ecuatoriana (1h33m.54s), la presea de bronce fue para la colombiana Laura Chalarca, quien llegó casi 100 metros detrás de la peruana (1h35min54s). La peruana Brigitte Coaquira, también participante en la prueba de marcha, se quedó con el noveno lugar con 1h 43m.34s.65c.

Finalmente, en la prueba de los 3 000 metros con obstáculos Perú fue acreedor de la plata y el oro, respectivamente.

En damas, la atleta puneña Verónica Huacasi ganó la presea plateada completando la prueba en un tiempo de 10m.39s,70c,, quedando sólo por detrás de la representante de Brasil, Mirelle Leite. Danu Flores, la segunda peruana en la prueba, también participó y se quedó con el noveno puesto con un tiempo de 11m.37s.00c.

Y en varones, Julio Palomino logró subirse a lo más alto del podio. El peruano se impuso con un tiempo de 8m.56s.56c. en una emocionante carrera que disputó palmo a palmo con el mexicano César Gómez, a quien superó en los últimos metros para llevarse una victoria épica y el título panamericano a casa. Cabe mencionar que, el peruano fue el segundo atleta clasificado a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Martes 07 de diciembre de 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *