LA FDPA RECONOCIÓ A LOS MEJORES ATLETAS DEL AÑO 2021
En el marco del Campeonato Nacional Infantil “Juan Diego Muñoz Martinez”, la Federación Deportiva Peruana de Atletismo hizo un reconocimiento a los mejores atletas del año 2021.
En la categoría U18, se reconoció a la medio fondista Anita Poma Mendoza, por ocupar el primer lugar en el Ranking Sudamericano 2021 en los 800 metros planos categoría U18. Además, se posiciona primera en el Ranking Nacional Absoluto en la misma prueba. Anita, fijó un nuevo récord nacional (2m.09s.92c.) y se consagró como campeona sudamericana en la prueba de los 800 metros en el Campeonato Sudamericano de Atletismo en Encarnación – Paraguay y subió al podio con la medalla de bronce en el Sudamericano U23 en Guayaquil. En los I Juegos Panamericanos Junior, la atleta huancaína se situó muy cerca de la presea de bronce, pero finalizó en cuarto lugar en los 800 metros planos con un tiempo de 2m.10s.1c.
En varones U18 , Luis Humberto Angulo Navarro, sorprendió a todo el Perú, tras obtener dos nuevos récords en los 100 y 200 metros planos en el Campeonato Nacional U18 “Luis Nemecio Arbulú Alcas”. En el Campeonato Sudamericano U18 en Paraguay, Angulo junto a Aron Eart, Rodrigo Cornejo e Ismael Arévalo participaron en relevos 4×100 obteniendo el bronce sudamericano y fijando un nuevo récord nacional en la prueba, luego de 46 años.
En la categoría U20, la nacional Sofía Mamani, se posiciona primera en el Ranking Sudamericano en 10,000, y 5,000 metros planos. También, se encuentra primera en el Ranking Nacional U20 y U23 en 10,000 y 5,000 metros. Además, se coronó como Campeona Panamericana Junior en los 10, 000 metros planos fijando un nuevo récord nacional U20 en los 5, 000 y 10,000 metros. Sofía se consagró como Campeona Sudamericana U20 en 5000 metros en el Campeonato Sudamericano realizado en Lima y obtuvo la medalla de plata en el Sudamericano U23 en los 5, 000 metros planos.
En varones, el marchista Francis Soto Rojas, se posiciona en primer lugar en el Ranking Nacional U20 en 10,000 metros marcha y quinto en el Ranking Sudamericano U20 en 10,000 metros marcha. El huancaíno seleccionado al Mundial de Atletismo Nairobi 2021, también se posiciona en quinto lugar en el Sudamericano U20 y sétimo lugar en el Panamericano de Marcha.
En la categoría U23, la Federación Deportiva Peruana de Atletismo también reconoció a Mary Luz Andía Arotaipe y Julio Palomino Greta, respectivamente.
Mary Luz Andía, partició en los 20, 000 metros marcha en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Es medallista de plata en los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 y se consagró como sub campeona sudamericana U23 en los 20,000 metros marcha atlética.
Julio Palomino Greta, es campeón sudamericano U23 en los 3,000 metros con obstáculos, ganó el oro en los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, siendo clasificado directo a Santiago 2023. Además, se encuentra ubicado primero en el Ranking Sudamericano U23 (8m.51s.65c).
En la categoría mayores, Gladys Tejeda Pucuhuaranga fue reconocida como mejor atleta del año. La maratonista peruana ganadora del oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019 fue la mejor atleta de Sudamerica posicionada en la maratón los Juegos Olímpicos Tokio 2020, además es la mejor atleta peruana de maratón ubicada en el ranking de World Athletics.
En varones, César Rodríguez Diburga, con tan solo 24 año y con un futuro por delante en la marcha atlética, quedó en quinto lugar en el Ranking Sudamericano de 10, 000 metros marcha en pista y de ruta. Además participó en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 quedando en el puesto 21 y finalmente, obtuvo me presea dorada en el grand Prix “Ricardo Valiente Román”, Lima 2021.
Finalmente, también hizo un reconocimiento especial a:
Cayetana Chirinos, quien con tan solo 13 años en la categoría infantil se consagró como Sub Campeona Mundial Escolar U15 en los 100 metros planos con un tiempo de 12s.75c. en el evento ISF U15 World School Sport Games 2021 en Serbia – Belgrado. Además, se ganó el título de “La más veloz del Perú” en el Festival Nacional de Velocidad U17, U16, U14, U12 y U10.
Asimismo, la FDPA también hizo un reconocimiento especial a Zegel Ipae e Idat del Grupo Intercorp por el impulso al desarrollo profesional de toda la familia atlética durante todo el presente año.
Lunes 13 de diciembre de 2021.